Actualmente existen diversas técnicas para el tratamiento del Pectus Excavatum, tanto quirúrgicas como no quirúrgicas.
La intervención quirúrgica del Pectus Excavatum está indicada en las siguientes situaciones: Índice de Haller igual o superior a 3.25, progresión de la deformidad, existencia de una enfermedad pulmonar restrictiva u obstructiva, fracaso anterior en el tratamiento del Pectus Excavatum, compresión o desplazamiento cardíaco, o un prolapso de la válvula mitral.
En la actualidad existe un nuevo tratamiento para el Pectus Excavatum, el método quirúrgico llamado Taulinoplastia, que a través de una técnica extratorácica nos brinda la oportunidad de corregir el Pectus Excavatum de una forma mínimamente invasiva. En la Taulinolplastia se utiliza un kit quirúrgico denominado Pectus Up Surgery Kit. Consta de un implante, Pectus Up, colocado a nivel subcutáneo, y de un conjunto de herramientas quirúrgicas. La Taulinoplastia es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, poco doloroso, conlleva un corto periodo de convalecencia y está exento de complicaciones graves. Se retira el implante a los 3-4 años, aunque puede permanecer durante mucho más tiempo, y con un procedimiento muy sencillo y sin riesgos.
La Taulinoplastia abre nuevas perspectivas en el tratamiento quirúrgico del Pectus Excavatum para los pacientes, generándoles más seguridad y aumentando la franja de edad para poder ser tratados, así como para los profesionales, facilitando el proceso quirúrgico gracias a su baja complejidad.