Tratamiento quirúrgico

PECTUS UP NEW GENERATION: NO DIFICULTA EL DESARROLLO NORMAL DE LA CAJA TORÁCICA

Ventura Medical Technologies ha desarrollado el Pectus Up. Nueva técnica quirúrgica mínimamente invasiva, para el tratamiento reparador del Pectus Excavatum.

El Pectus Up es un kit quirúrgico y existen dos modelos en la actualidad, el Pectus Up Surgery Kit 1 y el Pectus Up Surgery Kit 2.

Los dos kits ofrecen una solución terapéutica similar, aunque con el kit 2 se amplia la indicación de este tratamiento a una tipología más extensa de pacientes.

El Pectus Up consta de un implante y un conjunto de herramientas utilizadas en un nuevo método muy poco invasivo y, por lo tanto poco doloroso, que conlleva un corto periodo de convalecencia y sin complicaciones graves.

El procedimiento es el siguiente: se coloca el implante Pectus Up encima del esternón, a nivel subpectoral, en la zona de más hundimiento del tórax. Posteriormente, a través de un sistema de elevación se levanta el esternón hasta la posición deseada y se fija con el implante.

Este nuevo método para el tratamiento quirúrgico del Pectus Excavatum es realmente muy poco invasivo e implica importantes ventajas sobre las técnicas quirúrgicas actualmente existentes. Las más importantes son: ser un proceso quirúrgico extratorácico con una corta duración de la intervención, que reduce el riesgo de afectar a los órganos internos y que surjan complicaciones graves; ser una intervención poco dolorosa con un bajo consumo de analgésicos; requerir cortas estancias hospitalarias; tener un período de recuperación corto y no requerir cuidados intensivos.

Los pacientes con Pectus Excavatum que han sido tratados con el sistema de Pectus Up destacan este proceso por ser poco doloroso, por la rápida incorporación a la vida cotidiana y una breve estancia hospitalaria. Esto es debido a que el paciente se ve sometido a un procedimiento poco invasivo y poco complejo.

Procedimiento quirúrgico paso a paso

A continuación describimos, paso a paso, la técnica quirúrgica para el tratamiento del Pectus Excavatum con el Pectus Up Surgery Kit 1 y el Pectus Up Surgery Kit 2

PROCEDIMIENTO CON PECTUS UP SURGERY KIT

KIT 2

1. Realizar la incisión en la piel: Se realiza una incisión horizontal en la zona de máxima profundidad del Pectus Excavatum. La medida de la incisión sería de entre 3 y 4 cm.

2. Verificación del implante: Creación de un espacio subpectoral suficiente para albergar el implante bajo ella. Se verifica que el implante encaja correctamente en el bolsillo, se hace una marca con un electrobisturí en el punto central del orificio de la placa para establecer el punto de elevación. Luego se retira el implante.

3. Colocación de la placa esternal: Se coloca la placa en el esternón de forma que su orificio central coincida con la marca y se fija con unos tornillos de fijación al esternón.

4. Inserción de un tornillo rótula: Se rosca un tornillo rótula en la parte central de la placa esternal que permitirá ajustarla al sistema elevador. Este tornillo consigue corregir la asimetría a medida que se tracciona el esternón.

5. Colocación del implante: Se coloca el implante en el espacio subpectoral, de manera que coincida su orificio central con el punto marcado con el electrobisturí.

6. Colocación del sistema elevador: Se ensamblan los dos componentes del sistema elevador (tornillo de potencia y rosca de potencia) para permitir la rotación entre ellos y facilitar así la elevación del esternón. Una vez ensamblados, se introduce la esfera de la parte inferior del tornillo de potencia al tornillo rótula.

7. Elevación del esternón: Se rota la rosca de potencia alrededor del tornillo de potencia hasta que esté en contacto con la placa. A partir de aquí se sigue rotando suavemente usando una llave plana, permitiendo una elevación progresiva y controlada del esternón. Cada giro completo de la rosca equivale a 2 mm de elevación. A partir de las mediciones del TAC, los giros ya están planificados.

8. Colocar los tornillos intraplacas al implante: Una vez elevado el esternón a la posición deseada y que la placa esternal se acople perfectamente al implante, colocar los tornillos en los orificios laterales de la zona central del implante. Estos tornillos fijaran el implante a la placa esternal.

9. Retirar el sistema de elevación y el tornillo rótula: Una vez fijado el implante a la placa esternal, se desenrosca la rosca de potencia, se retira el tornillo de potencia del tornillo rótula y finalmente se desenrosca el tornillo rótula de la placa esternal.

10. Sutura de la incisión. Se realiza la sutura de los pectorales y de la piel. Se recomienda utilizar un drenaje durante 48h como máximo para evitar el seroma.

KIT 1

1. Realizar un orificio en el esternón: Se realiza una incisión horizontal en la zona de máxima profundidad del Pectus Excavatum. La medida de la incisión sería de entre 3 y 4 cm. A continuación, se practica un orificio en el esternón mediante una broca, con un tope para garantizar que no supere el grosor del esternón (medido con anterioridad con la Tomografía Axial Computarizada – TAC).

2. Verificación del implante: Creación de una bolsa subpectoral suficiente para que quepa el implante debajo de ella. Se verifica que el implante encaja correctamente en el bolsillo y que el orificio central de la placa coincida con el orificio anteriormente practicado en el esternón del paciente. Luego se retira el implante.

3. Cerclaje: El cirujano realiza un cerclaje de la costilla. Con un periostótomo se desperiostiza la zona de las costillas donde se alojarán unas suturas que rodearán la placa y unirán ésta a las costillas.

4. Colocación del implante: Se coloca el implante definitivamente en la bolsa subpectoral, de manera que coincida su orificio central con la zona donde se realizó el orificio en el esternón.

5. Inserción de un tornillo expansor: En el orificio central de la placa insertaremos un taco. Una vez colocado, se rosca un tornillo expansor en su interior, permitiendo su expansión y aumentando el agarre taco-esternón.

6. Colocación del sistema elevador: Se ensamblan los dos componentes del sistema de elevación esternal (tornillo de potencia y rosca de potencia) para permitir la rotación entre ellos y facilitar así la elevación del esternón. Una vez ensamblados, se rosca el tornillo de potencia al tornillo expansor.

7. Elevación del esternón: Se rota la rosca de potencia alrededor del tornillo de potencia hasta que esté en contacto con la placa. A partir de aquí se sigue rotando suavemente usando una llave plana, permitiendo una elevación progresiva y controlada del esternón. Cada giro completo de la rosca equivale a 2 mm de elevación. A partir de las mediciones del TAC, los giros ya están planificados.

8. Colocar los tornillos de fijación al esternón: Una vez elevado el esternón prácticamente a la posición deseada, se realizan pequeñas perforaciones en el esternón a través de los orificios superiores y laterales de la placa, adjuntos al orificio central de la placa, para poder alojar los tornillos de fijación cortical. Después se aprietan las suturas, creando la fijación definitiva del implante.

9. Retirar el sistema de elevación. Una vez fijado el implante, se desenrosca la rosca de potencia, se desenrosca el tornillo de potencia del tornillo expansor y finalmente se retira el tornillo expansor y el taco.

10. Sutura de la incisión. Se realiza la sutura de los pectorales y de la piel. Se recomienda utilizar un drenaje durante 48h como máximo para evitar el seroma

Retiro de la placa

El implante se retirará entre los 3 y 5 años desde la intervención, aunque puede permanecer por más tiempo. Si el paciente tiene alguna molestia o algún tipo de percepción cutánea a nivel estético, pude acordar con el cirujano la retirada antes de este período.

En lo posible, no debería retirarse el implante antes de los dos años y medio.

Procedimiento del retiro de la placa

  • Decúbito supino, anestesia general balanceada, intubación orotraqueal o mascarilla laríngea.
  • Incisión sobre la antigua cicatriz; disección por planos hasta identificar el Pectus Up; extensión de la disección hacia las alas del implante; retirada de la tornillería y otros elementos de fijación; liberación del Pectus Up de tejidos cicatriciales y extracción de todo el material implantado; cierre por planos con material reabsorbible y cierre de la piel con sutura intradérmica no reabsorbible, que será retirada a los diez días.
  • En excepcionales ocasiones, se puede plantear un drenaje torácico en el caso de que el cirujano lo considere necesario.

Cuidados postoperatorios del retiro de la placa

Cuidados postoperatorios del retiro de la placa

  • Analgesia pautada mediante fármacos convencionales (Ibuprofeno o Paracetamol) vía oral.
  • Una vez retirado el implante, el paciente puede hacer vida normal a nivel social, académico y profesional.

Todas estas recomendaciones son generales y siempre dependerán de la evolución de cada paciente, estando siempre supeditadas al criterio del cirujano que haya realizado la intervención quirúrgica.

PECTUS UP NEW GENERATION

Método quirúrgico innovador que garantiza una solución extratorácica mínimamente invasiva para la corrección del Pectus Excavatum.

PREGUNTAS FRECUENTES

Resolvemos tus dudas acerca del tratamiento quirúrgico del Pectus Excavatum con el nuevo método Pectus Up New Generation.

Pectus Up

CONOCE A UN CIRUJANO

Descubre dónde se encuentra el especialista más cercano en el tratamiento del Pectus Excavatum con Pectus Up New Generation.