Pectus Up implant on a patient after Nuss Bar removal

El Hospital Clínico de Valladolid se ha convertido en la segunda institución sanitaria estatal en aplicar la innovadora técnica del Pectus Up para operar varios casos de Pectus Excavatum, después del Hospital Parc Taulí de Sabadell.

El equipo médico vallisoletano realizó cuatro operaciones mediante el ‘Pectus Up’, producto de Ventura Medical Technologies, a cuatro afectados por el Pectus Excavatum. La cirugía se caracteriza por la colocación de un implante en el esternón, que corrige su hundimiento sin necesidad de entrar a la cavidad torácica.

El Dr. Bardají, jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Parc Taulí de Sabadell, visitó al personal médico del Hospital Clínico de Valladolid para formarlos y participar en la primera operación que tuvo lugar en este hospital.

El jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Clínico de Valladolid, Mariano García Yuste, ha manifestado que “los ensayos y las cirugías han dado muy buenos resultados”, a pesar de que también se ha mostrado prudente: “Es una cirugía nueva y hay que ir con precauciones”.

García Yuste conoció el Pectus Up en un congreso médico en Copenhague (Dinamarca) durante el mes de junio del 2014, cuando coincidió con el Dr. Bardají y Ventura Medical Technologies, que exponían sus ensayos y los primeros resultados.

Ventura Medical Technologies aporta soluciones a los afectados de Pectus Excavatum

Ventura Medical Technologies, en colaboración con el Hospital Parc Taulí de Sabadell, ha desarrollado este nuevo producto llamado Pectus Up surgery kit para tratar de una forma mínimamente invasiva los casos de Pectus Excavatum, que afecta a uno de cada 500-800 nacimientos y aproximadamente la mitad son susceptibles de realizar algún tratamiento.

La compañía tiene un alcance internacional y aporta soluciones innovadoras a las necesidades de salud de las personas. Gestiona todas las fases de desarrollo de una nueva tecnología médica hasta conseguir con éxito que pueda ser utilizada en beneficio de los pacientes, aportando el know-how y la experiencia necesaria del sector industrial.

Prensa:

elnortedecastilla.es

Compartir