
El Dr. Andrés Varela de Ugarte ha intervenido ya a cuatro pacientes de Pectus Excavatum mediante el nuevo método extratorácico: la Técnica Pectus Up
Durante este mes de junio de 2017, el Dr. Andrés Varela ha realizado cuatro operaciones en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid): dos pacientes masculinos y dos femeninos afectados de Pectus Excavatum han sido intervenidos con el Pectus Up Surgery Kit desarrollado por Ventura Medical Technologies.
Esta es la primera vez que se utiliza la innovadora técnica quirúrgica de la Técnica Pectus Up en este hospital de Madrid. El Dr. Bernardo Núñez, coordinador del servicio de Cirugía Pediátrica de la Corporación Parc Taulí de Sabadell, centro donde se realizó por primera vez la Técnica del Pectus Up, acudió al Hospital Puerta de Hierro para participar en las intervenciones del Dr. Varela, de la misma forma en que acude a diferentes centros hospitalarios para formar a los profesionales con pacientes interesados en ser intervenidos con esta nueva técnica.
Vistos los buenos resultados de los dos primeros casos, el Dr. Varela programó a otros dos pacientes que solicitaron ser intervenidos con el Pectus Up, por ser muy poco invasivo y comportar un menor riesgo de complicaciones.
Con estas cuatro intervenciones, ya son seis los pacientes intervenidos con buenos resultados en la comunidad de Madrid, lo que acredita la confianza que ha generado la Técnica Pectus Up y el implante Pectus Up en los más prestigiosos cirujanos en cirugía torácica.
El Dr. Andrés Varela
El Dr. Varela es Jefe de Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) y Jefe de Servicio de Cirugía Torácica en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, campo en el que acumula 30 años de experiencia profesional.
Asimismo, es Profesor Titular de Cirugía Torácica en el Departamento de Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid. Su experiencia investigadora se ha desarrollado fundamentalmente en el campo del trasplante pulmonar y la cirugía torácica oncológica, con 13 proyectos de investigación y seis tesis doctorales dirigidas.
También es miembro de las principales sociedades científicas de la especialidad como ISHLT, ESHLT, ESTS, SEPAR, Neumomadrid…. y revisor habitual de revistas de alto impacto como el Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery y Archivos de Bronconeumología.
Cuenta con más de 200 publicaciones científicas nacionales e internacionales, y con más de 230 comunicaciones en congresos especializados, así como 27 capítulos de libros, 127 ponencias o moderaciones en congresos y reuniones.
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Es un hospital de la red pública de la Comunidad de Madrid, de referencia asistencial, docente e investigadora a nivel estatal e internacional, reconocido por la sociedad y la comunidad científica, y dotado con equipos de tecnología de última generación.
Está adscrito a la Universidad Autónoma, junto al Hospital La Paz y la Fundación Jiménez Díaz, formando a médicos especialistas, enfermeras y técnicos sanitarios. Cuenta también con una amplia experiencia en investigación en los campos de la cirugía experimental, la bioquímica, la inmunología y la endocrinología experimental. Una de las actividades más relevantes del hospital son los trasplantes de órganos y tejidos.