Una de las incertidumbres más comunes entre las personas que padecen Pectus Excavatum es si su condición empeorará con el paso del tiempo. Por esta razón, nos gustaría brindarte información clara que pueda serte de gran ayuda y explicar la relación entre el Pectus Excavatum y su progresión a lo largo de los años, especialmente cuando no se recibe ningún tipo de tratamiento correctivo.

El pecho hundido, también conocido como Pectus Excavatum, es una condición congénita, de nacimiento, en la que el esternón y la caja torácica no se desarrollan correctamente, lo que crea una especie de hueco en el pecho. Esto suele preocupar a quienes han nacido y crecen con esta condición. Pero, ¿se agrava con el tiempo este hundimiento en el pecho? Vamos a investigar más sobre esto.

 

Vamos a hablar de cómo evoluciona la enfermedad

Lo más importante que debes saber es que la mayoría de las personas que sufren Pectus Excavatum no tienen síntomas visibles por los que preocuparse en su día a día, aunque la mayoría pueden presentar problemas estéticos importantes.

Cuando naces con Pectus Excavatum, tu pecho ya tiene una forma específica, aunque no sea aparente. A medida que creces, esta forma puede volverse más notoria, dependiendo de cuándo se descubra la condición. A mayor edad, menos puede empeorar.

El Pectus Excavatum también puede traer consigo otros nuevos diagnósticos que agraven tu salud, como alteración emocional y problemas de autoestima, a causa de tu afectación estética. Todos ellos pueden afectar en gran medida tu calidad de vida.

Hay otros síntomas ligados a la existencia de Pectus Excavatum que se pueden ir agravando con la edad, como dolor en el pecho, palpitaciones, sensación de ahogo y fatiga, o disminución de la tolerancia al ejercicio. Todo ello puede afectar también tu calidad de vida. Sin embargo, estos síntomas no están necesariamente relacionados con la edad, sino más bien con la gravedad de tu condición y factores individuales que acompañan a tu Pectus Excavatum.

 

Pectus Excavatum Nacimiento e infancia:

A la mayoría de los pacientes se les diagnostica Pectus Excavatum alrededor del nacimiento o en los primeros años de vida. Durante este período, no suelen presentarse grandes cambios ni síntomas adicionales al Pectus Excavatum. Los padres pueden notar un pequeño hundimiento en el pecho del bebé, lo que lleva al diagnóstico.

Los pediatras serán quienes analicen si este hundimiento está generando otros síntomas y si estos síntomas, como la fatiga o la intolerancia al ejercicio, requieren un tratamiento prioritario. Por lo tanto, la vigilancia durante las primeras etapas de crecimiento es fundamental, especialmente durante la infancia, ya que es en estas edades cuando el Pectus Excavatum se vuelve más evidente.

Pectus Excavatum Adolescencia:

La adolescencia es un periodo en el que el crecimiento del tórax propio de la edad puede hacer más evidente el hundimiento e incluso puede empeorar. También es la etapa en la que la salud emocional del paciente es más frágil, pudiendo percibir la enfermedad como una necesidad urgente de abordar sus problemas estéticos y su vida en general.

Según los expertos, es durante la adolescencia cuando un cirujano recomienda intervenir quirúrgicamente a un paciente con Pectus Excavatum, y eso es debido básicamente a que estas personas pasan por una etapa de su vida llena de cambios y retos, en la que una corrección de su apariencia les representa una mejora psicológica innegable.

Pectus Excavatum Edad adulta:

Una vez el paciente alcanza la edad adulta, al final de la adolescencia, y es cuando la progresión del Pectus Excavatum suele estabilizarse. ¿Entonces significa que a esta edad el hundimiento deja de empeorar? Efectivamente, significa que como tu cuerpo ya está formado, la profundidad o deformidad de tu pecho hundido no se agravará.

 

¿Qué dicen los expertos sobre si debes preocuparte toda tu vida?

Es fundamental que si crees padecer un Pectus Excavatum busques asesoramiento médico. Un profesional experto en deformidades torácicas te orientará para corregirlo y escogerá la etapa más apropiada de tu vida para hacerlo, según tu caso particular. Esto adquiere especial relevancia si experimentas molestias o crees tener un problema de salud relacionado con esta condición congénita.

¡Anímate! En la actualidad, es posible corregirlo de manera sencilla en casi todas las edades y con muy poco dolor . Busca la solución más adecuada y que sea la más beneficiosa para tu salud, tanto física como emocionalmente.

Y recuerda, no estás solo, existen grandes expertos en el tratamiento de malformaciones torácicas y opciones de tratamiento totalmente seguras, como el Pectus Up, que pueden ayudarte a mejorar tu apariencia física y tu calidad de vida, con una rápida recuperación.

 Mantente informado, Mantente saludable

Compartir