EL PECTUS UP LLEGA A PORTUGAL

Se han realizado otras tres intervenciones de Pectus Up en Madrid en el último mes. El Dr. Andrés Varela y el Dr. Javier Moradiellos en el Hospital Quirón Salud en Pozuelo de Alarcón y Varela en el Hospital Puerta de Hierro, en Majadahonda.

El Dr. Andrés Varela es el jefe de Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Puerta de Hierro, y Varela junto al Dr. Javier Moradiellos son los responsables del Servicio del Hospital Quirón Salud Madrid.

Varela se convierte en el cirujano torácico de referencia a nivel internacional, que ha formado a más cirujanos y ha intervenido a más pacientes afectados de Pectus Excavatum.

Una veintena de especialistas en cirugía torácica se han formado con el Dr. Varela en el Pectus Up, convirtiendo en el cirujano torácico de referencia a nivel internacional que ha formado a más cirujanos y ha intervenido a más pacientes afectados de Pectus Excavatum, en cualquiera de los centros donde realiza las intervenciones.

En el último mes se han practicado tres intervenciones a tres pacientes varones de 15, 19, y 37 años de edad.

En las sesiones quirúrgicas participaron cirujanos expertos en deformidades del tórax, provenientes del Hospital Universitario de Getafe, la Dra. Beatriz de Olaiz, jefa de sección del Servicio de Cirugía Torácica, la Dra. Jiménez Carneros y el Dr. Pedro Gato del mismo centro hospitalario; y del Hospital Niño Jesús, el Dr. Pablo Morato Robert, miembro del equipo del Servicio de Cirugía Pediátrica; y del Hospital San Pedro de Logroño, el Dr. Carlos Miguélez, miembro del equipo del Servicio de Cirugía Torácica

Esta innovadora técnica quirúrgica para el tratamiento del Pectus Excavatum, cuyo implante ha desarrollado Ventura Medical Technologies, permite tratar el Pectus Excavatum de una forma extratorácica y muy poco invasiva.

La nueva técnica quirúrgica del Pectus Up aporta múltiples ventajas para el paciente, comporta menos complicaciones, tanto intraoperatorias como postoperatorias, y produce menos dolor, por lo que el enfermo experimenta una mejor recuperación y pronta adaptación a su vida cotidiana.  Además, la técnica no es excesivamente compleja y no requiere un alto nivel de formación, aunque sí un entrenamiento continuo por parte del cirujano.

Compartir